El día 2 de junio de 2020, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley de Infraestructura de la Calidad (la “Ley”) y se abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, mismo que entra en vigor el próximo 31 de agosto del 2020, fecha en la cual la actual Ley Federal de Metrología y Normalización quedará automáticamente abrogada.

Con la finalidad de permitir impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, así como fortalecer la productividad y competitividad nacional, se emite esta nueva ley de conformidad con lo siguiente:

1. La Ley tiene la finalidad de promover la concurrencia de los sectores público, social y privado en la elaboración y observancia de las Normas Oficiales Mexicanas y los estándares nacionales.

2. Pretende establecer mecanismos de coordinación y colaboración en materia de normalización, evaluación de la conformidad y metrología entre las autoridades normalizadoras, destacando entre éstas el Centro Nacional de Metrología, los institutos designados de metrología, los organismos de acreditación y organismos de evaluación de la conformidad, las entidades locales y municipales, así como los sectores social y privado.

3. Crea el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad y pone a disposición de dicho Sistema, y del público en general, la Plataforma Tecnológica Integral de Infraestructura de la Calidad.

4. Ordena sistematizar toda la información en materia de normalización, estandarización, evaluación de la conformidad y metrología, para lo cual las autoridades normalizadoras, así como las demás entidades y personas involucradas, deberán proporcionar la información necesaria.

5. En materia de metrología, establece y mantiene el Sistema General de Unidades de Medida, crea los institutos designados de metrología y dispone lo referente a la metrología científica, legal y aplicada o industrial.

6. Asimismo, fomenta y difunde actividades de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología.

Esta nueva legislación viene a modernizar la normalización en nuestro país y modernizar la metrología. Fue aprobada por el Congreso de la Unión como parte del paquete legislativo necesario para lograr la alineación de nuestra legislación interna para la implementación de las obligaciones trilaterales sobre transparencia regulatoria y prácticas de buen gobierno, facilitación comercial y barreras técnicas al comercio, entre otras, asumidas bajo el nuevo Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (el “T-MEC”) que entró en vigor el día 1° de julio de 2020.