Se espera que, en los próximos años, el condado de Miami-Dade gaste 1,5 mil millones de dólares en mejoras para el Aeropuerto Internacional de Miami. Recientemente escribimos sobre el Plan SMART (Plan estratégico de tránsito rápido del área de Miami [Strategic Miami Area Rapid Transit, SMART]) del condado de Miami-Dade, que renovará nuestro sistema de transporte e implementará tecnología de ciudades inteligentes. Ahora, a través de asociaciones público-privadas, el condado tiene la oportunidad de acercar esta tecnología al Aeropuerto Internacional de Miami, la puerta de entrada hacia el Caribe, Latinoamérica y Sudamérica más importante del mundo.

Los aeropuertos funcionan como el entorno perfecto para que los gobiernos puedan implementar tecnologías de ciudades inteligentes y determinar mejor los resultados, éxitos y fracasos de estas tecnologías. Por ejemplo, en la actualidad, los aeropuertos están implementando redes en la nube e inteligencia artificial que registran la forma en que los pasajeros se desplazan, trabajan y consumen con el fin de comprender mejor la actividad económica, planificar el desarrollo y optimizar la experiencia de los pasajeros. Los aeropuertos también utilizan esta tecnología para realizar análisis predictivos con el objetivo de acelerar el proceso de seguridad, aduana e inmigración, e incrementar la eficiencia en el aeropuerto.

Las ciudades pueden utilizar la misma tecnología para mejorar el transporte, anticipar necesidades con mayor precisión y eficiencia, y aprovechar mejor la financiación, la preparación para el desarrollo y las asociaciones público-privadas. Dentro del gobierno, los sistemas de nubes y la inteligencia artificial pueden ser útiles para acelerar procesos gubernamentales, y de esta forma, generar que la interacción del público con el gobierno sea más eficiente y agradable. Además, por su naturaleza, los aeropuertos han sido pioneros en la transición hacia espacios de trabajo más flexibles y accesibles gracias a la tecnología. Los gobiernos locales también pueden implementar esta tecnología para permitir que los residentes vivan, trabajen y se entretengan de manera flexible, y para atraer talentos que buscan innovación.

Las asociaciones público-privadas ofrecen la plataforma ideal para alcanzar estas metas en los aeropuertos y otros espacios. A medida que Miami implementa estas tecnologías en el aeropuerto, tenemos la oportunidad de experimentar de cerca la forma en que estas tecnologías maximizan la innovación y la experiencia de los pasajeros, además de observar la manera en que los gobiernos locales pueden usar estas tecnologías para realmente alcanzar todo el potencial de ciudad inteligente.