En el Plan Anual de Política de Empleo correspondiente al año 2018, aprobado por el Gobierno, se establecen y coordinan los servicios y programas de políticas de activación para el empleo que han de desarrollar las comunidades autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en sus respectivos ámbitos competenciales.
Resolución de 28 de marzo de 2018, de la Secretaría de Estado de Empleo, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 27 de marzo de 2018 por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2018, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre
El Plan Anual de Política de Empleo 2018 (en adelante, PAPE) establece los objetivos a alcanzar en este año en el conjunto de España y en cada una de las distintas Comunidades Autónomas, así como los indicadores que se van a utilizar para valorar su grado de consecución.
El PAPE 2018 se enmarca en un período en el que se han confirmado y acentuado los signos de recuperación del mercado de trabajo que se habían apreciado en 2014, por primera vez desde el inicio de la crisis. En el período 2014- 2016 tuvo lugar un cambio de tendencia en el mercado de trabajo en España, y por primera vez desde el comienzo de la crisis y de forma continuada, se redujo el paro registrado y aumentaron la contratación y la afiliación a la Seguridad Social, hechos que coinciden con las estimaciones de la Encuesta de Población Activa (EPA), que también reflejan aumentos en la ocupación y reducción del paro. A lo largo del año 2017 todas esas tendencias se han mantenido y se están confirmando en los primeros meses de 2018.
El PAPE 2018 recoge todos los objetivos previstos en la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2017-2020 que son los siguientes:
Objetivos clave:
- Reducir el desempleo.
- Aumentar la activación y reducción de los períodos de desempleo.
- Mejorar la participación de los servicios públicos de empleo en la cobertura de vacantes.
- Mejorar el grado de satisfacción de los empleadores y demandantes con los servicios prestados por los servicios públicos de empleo.
Objetivos estratégicos:
- Promover la activación y mejora de la empleabilidad de los jóvenes, con especial atención a los que presentan mayores deficiencias de formación y riesgo de precariedad laboral, mediante instrumentos como la Garantía Juvenil y la coordinación con el sistema educativo.
- Potenciar el empleo como principal instrumento de inclusión social, mejorando de manera prioritaria la activación e inserción de los desempleados de larga duración y los mayores de 55 años.
- Promover, de acuerdo con las necesidades identificadas en los diagnósticos personalizados y con las necesidades del sistema productivo, una oferta formativa dirigida a un mercado laboral cambiante, ajustando mejor las competencias y facilitando las transiciones laborales.
- Mejorar el desempeño de los servicios públicos de empleo modernizando los instrumentos del Sistema Nacional de Empleo.
- Abordar las políticas de activación desde una perspectiva holística que tenga en cuenta sus dimensiones sectorial y local, y estableciendo marcos de colaboración con empleadores, interlocutores sociales y otros agentes públicos y privados.
Objetivos estructurales agrupados en 6 ejes: Orientación; Formación; Oportunidades de empleo; Igualdad de opor-tunidades en el acceso al empleo; Emprendimiento; Mejora del marco institucional del Sistema Nacional de Empleo.
En definitiva, el PAPE 2018 contiene los servicios y programas de políticas de activación para el empleo que han de desarrollar las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal, en sus respectivos ámbitos competenciales, siendo el instrumento para su programación y coordinación.