El pasado día 9 de diciembre, la Comisión Europea presentó una propuesta de reglamento para facilitar la portabilidad transfronteriza de los servicios de contenido online, cuyos fines últimos son la mejora del funcionamiento del mercado interior, el fomento de la innovación, la promoción de los intereses de los consumidores y la mejora del acceso a contenidos culturales, todo ello manteniendo un alto nivel de protección de los titulares de derechos.

Esta propuesta, presentada en el marco de la Estrategia del Mercado Único Digital de la Comisión Europea, tiene como objetivo que los usuarios que acceden a contenidos online de manera legal en su país de residencia, puedan hacerlo también cuando se encuentran en otros países de la Unión.

Si finalmente se aprueba el reglamento, será de aplicación de manera directa en los 28 Estados miembros, asegurando así la aplicación uniforme de las reglas de portabilidad transfronteriza en todo el territorio de la Unión y garantizando que los titulares de derechos y los prestadores de servicios online de diferentes Estados miembros queden sometidos a las mismas normas. No obstante, y teniendo en cuenta las opiniones de algunos prestadores de servicios online, cabe destacar que el reglamento no obligaría a aquellos prestadores de servicios gratuitos que no consideran el estado de residencia del usuario ni, por otro lado, se obligaría a los prestadores a que la calidad del servicio sea la misma en otros estados respecto del estado de residencia del usuario, siempre y cuando no se hayan obligado a ello contractualmente. La Comisión estima que este cambio normativo no conllevaría costes adicionales a los prestadores por lo que no habría motivos para excluir a las PYMES o microempresas, numerosas en el sector, del ámbito de aplicación del reglamento.

De aprobarse, la entrada en vigor de este reglamento sería, según estima la Comisión, en 2017 (año en el que también se prevé el fin de las tarifas de itinerancia o roaming). Por tanto, esto facilitaría la portabilidad transfronteriza de servicios de contenido online a través de redes móviles sin cargos adicionales.

Seguiremos la evolución de esta nueva propuesta legislativa sobre la que deberán pronunciarse el Parlamento y el Consejo en los próximos meses.