Garantizar el suministro eléctrico de Guatemala durante los próximos 18 años es la meta que se ha propuesto el Ministerio de Energía y Minas de este país. Luego de que el titular de esta institución, el licenciado Erick Archila diera a conocer públicamente dos licitaciones abiertas PEG-2013 de corto plazo 2014-2017, esto con el fin de adjudicar 788 megavatios, desde 2014.

El proyecto se contempla en dos etapas. En la primera etapa se pretende abastecer aproximadamente 2.5 millones de usuarios de la empresa Energuate y de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A., con 250 megavatios de potencia en el periodo comprendido entre los años 2017 y 2032. Mientras que en la segunda etapa -  licitación de corto plazo- se pretende contratar hasta 335 megavatios entre 2015 y 2017, especialmente de tipos de combustibles: el búnker y el carbón.

Estos procedimientos – plantea Archila – forman parte del Plan de Expansión Indicativo de Generación, el cual busca el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable y el uso de nuevas tecnologías en el país, pero sobre todo pretende captar inversiones nacionales y extranjeras esencialmente de empresas generadoras de energías eólica, hidráulica, geotérmica y de biomasa.