La licitación está orientada a otorgar contratos a proyectos de dos tipos de tecnología renovable: 60 MW serán para proyectos con energía fotovoltaica y 40 Mw por medio eólicos. Hasta el momento cuatro empresas solicitaron las bases de la licitación de los 100 Megavatios (MW) que demanda la Distribuidora del Sur (Delsur), tres de ellas extranjeras y una de capital nacional y extranjero.
El contrato se pactará a 20 años, a partir de 2016 para el recurso fotovoltaico y 2017 para eólicos. Dado que el recurso eólico es más escaso en el país y de más difícil inversión para llevar a cabo la construcción, existe la posibilidad de que si no se complementan los 40 megavatios eólicos, pueda adicionarse esa capacidad restantes para ser cubierta con las propuestas fotovoltaicas.
Las ventas de bases de licitación están disponibles desde el 4 de diciembre 2013, hasta el 14 de febrero del 2014. Además se tendrán consultas abiertas hasta el 21 de febrero para las empresas que han adquirido las bases. La recepción de documentos de calificación de las propuestas económicas será el 7 de abril próxima, y la apertura de las ofertas será el 7 de mayo. La firma del contrato está prevista para finales del mismo mes.
La única limitante es que el proyecto tiene que ser construido en el país con sus recursos naturales. PROESA por su parte ha identificado unas 15 empresas que tienen vínculo con proyectos en la región y que por ende podrían estar interesados en participar. Además de la experiencia se tomarán en cuenta las credenciales técnicas, financieras y legales.