• Login
  • Register
  • PRO
    • PRO Compliance plan
    • PRO Compliance
    • PRO subscription plans
    • Curated articles
    • In-depth
    • Market intelligence
    • Practice guides
    • PRO Reports New
    • Lexology GTDT
    • Ask Lexy
  • PRO
  • Latest
  • GTDT
  • Research
  • Learn
  • Experts
  • Store
  • Blog
  • Events
  • Popular
  • Influencers
  • About
  • Explore
  • Legal Research
  • Primary SourcesBeta
  • PRO Compliance

Introducing PRO Compliance
The essential resource for in-house professionals

  • Compare
  • Topics
  • Interviews
  • Guides
Getting The Deal Through joins Lexology
GTDT and Lexology Navigator have merged

CONTENT DEVELOPMENT

Become your target audience’s go-to resource for today’s hottest topics.

  • Trending Topics New
  • Discover Content
  • Horizons Beta
  • Ideation

CLIENT INTELLIGENCE

Understand your clients’ strategies and the most pressing issues they are facing.

  • Track Sectors
  • Track Clients
  • Mandates New
  • Discover Companies
  • Reports Centre New

COMPETITOR INTELLIGENCE

Keep a step ahead of your key competitors and benchmark against them.

  • Benchmarking
  • Competitor Mandates New

Lexology PRO

Power up your legal research with modern workflow tools, AI conceptual search and premium content sets that leverage Lexology's archive of 900,000+ articles contributed by the world's leading law firms. 

PRO Compliance plan
PRO subscription plans

Premium content

  • Curated articles
  • In-depth
  • Market intelligence
  • Practice guides
  • PRO Reports New

Analysis tools

  • Lexology GTDT
  • Ask Lexy
Explore all PRO content PRO Compliance
  • Find experts
  • About
  • Firms
Introducing Instruct Counsel
The next generation search tool for finding the right lawyer for you.
Back Forward
  • Save & file
  • View original
  • Forward
  • Share
    • Facebook
    • Twitter
    • Linked In
  • Follow
    Please login to follow content.
  • Like
  • Instruct

add to folder:

  • My saved (default)
  • Read later
Folders shared with you

Register now for your free, tailored, daily legal newsfeed service.

Questions? Please contact [email protected]

Register

El Gobierno aprueba el nuevo marco regulatorio de las subastas renovables

Bird & Bird LLP

To view this article you need a PDF viewer such as Adobe Reader. Download Adobe Acrobat Reader

If you can't read this PDF, you can view its text here. Go back to the PDF .

Spain November 19 2020

El Gobierno aprueba el nuevo marco regulatorio de las subastas renovables

El pasado 4 de noviembre de 2020 el Boletn Oficial del Estado (BOE) public el Real Decreto 960/2020, de 3 de noviembre, por el que se regula el rgimen econmico de energas renovables para instalaciones de produccin de energa elctrica. El rgimen econmico de energas renovables (REER), diferente del rgimen retributivo especfico, se conceder mediante mecanismos de concurrencia competitiva (subastas).

1. CONTEXTO DEL REAL DECRETO 960/2020

El nuevo apartado 7 bis del artculo 14 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Elctrico (LSE) (aadido por el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio), ordena al Gobierno el desarrollo reglamentario de otro marco retributivo para la generacin de energa elctrica a partir de fuentes de energa renovable basado en el reconocimiento a largo plazo de un precio fijo por la energa.

El nuevo marco regulatorio de las subastas difiere del anterior que se basaba fundamentalmente en la retribucin a la inversin.

El Real Decreto 960/2020, de 3 de noviembre, por el que se regula el rgimen econmico de energas renovables para instalaciones de produccin de energa elctrica da cumplimiento a lo establecido en el art.14.7 bis de la Ley del Sector Elctrico.

En este mismo contexto, segn la informacin de Red Elctrica de Espaa (REE), el estado del acceso y conexin de la generacin renovable (elica y solar fotovoltaica) a 30 de septiembre de 2020 es el siguiente: 35,6 GW con acceso y conexin (en

servicio); 121,2 GW con permiso de acceso, pero sin conexin (no en servicio); 50,8 GW solicitados en curso (sin permiso de acceso an); 115,5 GW a los cuales se les ha denegado el permiso de acceso.

2. MBITO DE APLICACIN

1. QU INSTALACIONES PUEDEN ACOGERSE AL NUEVO RGIMEN RETRIBUTIVO

Las Instalaciones de generacin de energa elctrica que utilicen como energa primaria alguna de las energas renovables no fsiles (categora b) del art. 2.1 del real Decreto 413/2014 (esto es, solar fotovoltaica, termosolar, elica, geotrmica, maremotriz, hidroelctrica, biomasa).

Las instalaciones aptas para las subastas deben ser el resultado de una nueva inversin acometida con posterioridad a la celebracin de la subasta que origine el derecho a su percepcin, ya sea por tratarse de una instalacin nueva en su totalidad o bien una ampliacin o modificacin de una instalacin existente en los trminos que se especifiquen en la orden que regule el mecanismo de subasta y las caractersticas de dicho rgimen econmico.

Cuando se trate de una ampliacin o modificacin de una instalacin existente, el REER solo podr percibirse por la parte correspondiente a la nueva inversin.

2. RESULTA COMPATIBLE EL NUEVO RGIMEN RETRIBUTIVO (REER) CON EL RGIMEN RETRIBUTIVO ESPECFICO?

Con carcter general, la aplicacin del REER no es compatible con la percepcin del rgimen retributivo especfico previsto en el Real Decreto 413/2014.

El REER tampoco resulta compatible con ayudas que se otorguen para la misma finalidad y vinculadas a la misma inversin, procedentes de cualesquiera administraciones pblicas o entes pblicos o privados, nacionales, de la Unin Europea o de otros organismos internacionales.

Con carcter general, la aplicacin del REER no es compatible con la percepcin del rgimen retributivo especfico previsto en el Real Decreto 413/2014.

El REER tampoco resulta compatible con ayudas que se otorguen para la misma finalidad y vinculadas a la misma inversin, procedentes de cualesquiera administraciones pblicas o entes pblicos o privados, nacionales, de la Unin Europea o de otros organismos internacionales.

2

Excepcionalmente, la orden ministerial por la que se regule el mecanismo de subasta podr, justificadamente, determinar la compatibilidad con determinadas ayudas en aquellas situaciones en las que se produzca una mejora de la eficiencia econmica del sistema elctrico y un impacto favorable sobre los consumidores.

3. FUNCIONAMIENTO DE LAS SUBASTAS

1. QU PRODUCTOS SE PODRN SUBASTAR

El producto a subastar ser: a) la potencia instalada; b) la energa elctrica; c) una combinacin de ambas.

2. CUL SER LA VARIABLE DE LA OFERTA

La variable de oferta ser el precio por unidad de energa elctrica, expresado en euros/MWh.

3. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA

El RD 960/2020 establece el marco general que deben respetar todas las subastas que sean convocadas.

La regulacin de detalle (tecnologas, garantas, producto a subastar, etc.) correspondiente a cada subasta se especificar mediante orden ministerial.

En el caso de instalaciones de pequea magnitud y proyectos de demostracin, la orden por la que se regule el mecanismo de subasta podr establecer su exencin del procedimiento de concurrencia competitiva para el otorgamiento de los referidos marcos retributivos. En estos casos, se podr utilizar como referencia retributiva el resultado de dichos procedimientos. A estos efectos, se considerarn instalaciones de pequea magnitud aquellas cuya potencia instalada sea inferior a 5 MW.

Convocatoria: por medio de resolucin de la Secretara de Estado de Energa.

Adjudicacin: El proceso de adjudicacin se realizar mediante el mtodo de subasta a sobre cerrado, conforme a un mecanismo de pago segn oferta (pay as bid).

Precio de reserva y precio de riesgo: En la resolucin se determinar un precio mximo (precio de reserva), que podr tener carcter confidencial. Tambin se podr fijar un mnimo (precio de riesgo).

3

Seleccin de ofertas: Criterios: a. se descartarn aquellas ofertas cuyo valor econmico sea superior al precio de reserva y, cuando exista precio de riesgo, las que presenten un valor inferior al mismo; b. las ofertas consideradas sern ordenadas de menor a mayor valor de la oferta econmica; c. se seleccionarn las ofertas empezando por la de menor valor econmico hasta alcanzar el cupo de producto subastado establecido en la resolucin de convocatoria de la subasta.

Competencia efectiva: Para garantizar la efectiva competencia en la subasta se establece que el volumen ofertado deber superar en, al menos, un 20% el volumen de producto a subastar y el volumen de producto adjudicado a una misma empresa o grupo empresarial no podr superar el 50% del total subastado.

Administracin de las subastas: La entidad administradora de las subastas ser OMI-Polo Espaol S.A. (OMIE).

Supervisin de las subastas: La entidad supervisora de las subastas ser la Comisin Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

4

4. FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO RGIMEN RETRIBUTIVO (REER)

1. EN QU CONSISTE EL REER

El rgimen econmico de energas renovables (REER) permite la obtencin de ingresos por medio de la venta de energa en el mercado elctrico mayorista (pool).

El precio al que dicha energa ser retribuida se vincular al resultado de cada subasta: a) sobre un volumen determinado de energa (energa de subasta); b) y en un plazo determinado (plazo mximo de entrega).

El precio de adjudicacin no ser objeto de actualizacin.

2. ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE

El plazo mximo de entrega se define como el plazo temporal mximo e improrrogable dentro del cual las instalaciones acogidas al REER tienen que cumplir con la obligacin de vender la energa mnima de subasta.

El plazo mximo de entrega estar comprendido entre los 10 y 15 aos, pudiendo ser ampliado, excepcionalmente, hasta los 20 aos en aquellos casos en los que est justificado por tratarse de tecnologas con una alta inversin inicial o riesgo tecnolgico.

Se define la energa mnima de subasta como el volumen mnimo de energa de subasta que ha de ser alcanzado por cada instalacin acogida al REER antes de la fecha de finalizacin del plazo mximo de entrega.

Se define la energa mxima de subasta como el volumen mximo de energa de subasta que puede acogerse al REER.

La energa mxima de subasta de cada instalacin ser calculada en funcin del nmero mximo de horas de funcionamiento anual de cada tecnologa y el plazo mximo de entrega.

3. DETERMINACIN DE LA RETIBUCIN (REER)

El precio a percibir por las instalaciones acogidas al REER, por cada unidad de energa de subasta negociada en el mercado diario e intradiario, ser su precio de adjudicacin correspondiente al resultado de la subasta.

No obstante, el precio a percibir por las instalaciones acogidas REER podr corregirse a partir de unos incentivos simtricos de participacin en mercado.

5

De este modo el precio a percibir por la venta de energa en los mercados diario e intradiario est referenciado, en ambos casos, al precio del mercado diario y se calcular empleando la siguiente frmula:

Para la determinacin del valor del porcentaje de ajuste de mercado se tendrn en cuenta, entre otras variables: a. la madurez de las tecnologas; b. su competitividad; c. su capacidad de gestin; d. su perfil de produccin y otras caractersticas tcnicas; e. el tamao de las instalaciones. El valor del porcentaje de ajuste de mercado se expresar en tanto por uno y estar comprendido entre 0 y 0,5, siendo fijado en la orden por la que se regule el mecanismo de subasta. Si en ella no se especificara valor alguno se considerar que el porcentaje de ajuste de mercado es cero. Se trata de un mecanismo que persigue que el adjudicatario asuma las fluctuaciones que experimente el precio del mercado mayorista.

6

5. VINCULACIN ENTRE EL NUEVO RGIMEN RETRIBUTIVO (REER) Y EL MERCADO

1. PARTICIPACIN EN EL MERCADO POR PARTE DE LAS INSTALACIONES ADJUDICATARIAS DEL REER

Los titulares de instalaciones acogidas al REER participarn en el mercado diario e intradiario.

Para participar en los distintos mercados cada instalacin acogida al REER debe constituirse como una unidad de oferta.

No sern vlidas las ofertas agregadas de instalaciones acogidas al REER.

Los titulares de instalaciones acogidas al REER no podrn declarar contratos bilaterales fsicos con dichas instalaciones.

Las instalaciones acogidas al REER ofertarn en el mercado diario e intradiario con su mejor previsin de produccin y de acuerdo a las reglas de funcionamiento de los mercados diario e intradiario de produccin de energa elctrica.

Las instalaciones acogidas al REER podrn participar en los servicios de ajuste y de balance.

2. LIQUIDACIN DE LA ENERGA SUBASTADA

El operador del mercado (OMIE) realizar la liquidacin de la energa de subasta negociada en los mercados diario e intradiario.

El operador del mercado proceder a liquidar la diferencia (que podr ser negativa o positiva) entre los precios de los mercados diario e intradiario (pool) y el precio a percibir establecido para cada instalacin acogida al REER.

Excedente econmico: en caso de que el precio de casacin de una unidad de oferta sea superior a su precio a percibir, supondr un ingreso para el mercado, que ser distribuido por OMIE.

Dficit econmico: en caso de que el precio de casacin de una unidad de oferta sea inferior a su precio a percibir, supondr una obligacin de pago para el mercado, que ser distribuida OMIE.

7

6. REGISTRO ELECTRNICO Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RELATIVOS AL NUEVO RGIMEN RETRIBUTIVO (REER)

Se crea el Registro electrnico del rgimen econmico de energas renovables.

La inscripcin registral distingue dos fases:

a. inscripcin en estado de preasignacin;

b. inscripcin en estado de explotacin.

Para poder realizar la inscripcin en el registro en estado de explotacin, ser condicin necesaria la inscripcin con carcter previo en estado de preasignacin.

No podr inscribirse en el registro en estado de preasignacin ninguna instalacin que ya conste inscrita en el mismo en cualquier estado.

Para la aplicacin del REER ser condicin necesaria que las instalaciones estn inscritas en el Registro electrnico del rgimen econmico de energas renovables en estado de explotacin.

Garanta econmica: Para la inscripcin en el Registro electrnico del rgimen econmico de energas renovables en estado de preasignacin ser necesaria la presentacin, ante la Direccin General de Poltica Energtica y Minas, del resguardo de la Caja General de Depsitos acreditativo de haber depositado una garanta econmica por la cuanta que se especifique en la orden por la que se regule el mecanismo de subasta.

Fecha lmite de disponibilidad: Tras la obtencin de la inscripcin en estado de preasignacin, se habr de solicitar la inscripcin en estado de explotacin antes de la fecha lmite de disponibilidad.

La fecha lmite de disponibilidad se fijar en la resolucin por la que se convoque la subasta, sin que pueda sta ser inferior a 4 meses.

Requisitos Inscripcin REER: Para que una instalacin pueda ser inscrita en el Registro electrnico del rgimen econmico de energas renovables en estado de explotacin deber cumplir los siguientes requisitos:

a. Que la instalacin est totalmente finalizada.

8

b. Que haya obtenido la inscripcin con carcter definitivo en el Registro administrativo de instalaciones de produccin de energa elctrica (RAIPEE).

c. Que haya comenzado a vender energa en el mercado (pool).

7. CALENDARIO DE SUBASTAS

Calendario de Subastas: El calendario de subastas ser establecido mediante orden ministerial y previo acuerdo de la Comisin Delegada del Gobierno para Asuntos Econmicos.

Perodo mnimo: Comprender un periodo mnimo de cinco aos e incluir: a. plazos indicativos; b. frecuencia de las convocatorias; c. capacidad esperada; d. tecnologas previstas, en su caso.

Actualizacin: Dicho calendario se actualizar, al menos, anualmente y estar orientado a la consecucin de los objetivos de produccin renovable establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energa y Clima 2021-2030 (PNIEC).

8. ENTRADA EN VIGOR

El RD 960/2020 entr en vigor el 5 de noviembre de 2020.

9

Nuestros expertos

Hermenegildo Altozano

Partner

Tel: +34917903202 [email protected]

Ignacio Zamora

Associate

Tel: +34917904689 [email protected]

Picture

Coral Yanez

Partner

Tel: +34917903212 [email protected]

twobirds.com

Abu Dabi & Amsterdam & Bratislava & Bruselas & Budapest & Copenhague & Dubi & Dusseldorf & Estocolmo & Frankfurt & La Haya & Hamburgo & Helsinki & Hong Kong & Londres & Luxemburgo & Lyon & Madrid & Miln & Mnich & Pars & Pekn & Praga & Roma & San Francisco & Shanghi & Singapur & Sdney & Varsovia & Oficina Satlite: Casablanca

La informacin tcnica, jurdica o profesional contenida en este documento es solo orientativa y no constituye asesoramiento legal o profesional. Consulte siempre a un abogado debidamente cualificado sobre cualquier problema o asunto legal especfico. Bird & Bird no asume ninguna obligacin con respecto a la informacin contenida en este documento y se exime de toda responsabilidad en lo que a dicha informacin se refiere.

Este documento es confidencial. Salvo que se indique lo contrario, Bird & Bird es el titular de los derechos de autor del presente documento y su contenido. Queda prohibida la publicacin, distribucin, extraccin, reutilizacin o reproduccin total o parcial de este documento bajo cualquier tipo de formato.

Bird & Bird es un bufete internacional, constituido por Bird & Bird LLP, sus afiliados y empresas asociadas.

Bird & Bird es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, registrada en Inglaterra y Gales, con N OC340318, autorizada y regulada por la SRA. Su sede y oficinas principales, se encuentran registradas en: 12 New Fetter Lane, Londres EC4A 1JP. En dicha direccin, podr consultarse un listado de miembros de Bird & Bird LLP, as como de no miembros y socios designados, pudiendo comprobarse sus respectivas cualificaciones profesionales.

Bird & Bird LLP - Hermenegildo Altozano, Coral Yáñez and Ignacio Zamora
Back Forward
  • Save & file
  • View original
  • Forward
  • Share
    • Facebook
    • Twitter
    • Linked In
  • Follow
    Please login to follow content.
  • Like
  • Instruct

add to folder:

  • My saved (default)
  • Read later
Folders shared with you

Filed under

  • Spain
  • Energy & Natural Resources
  • Public
  • Bird & Bird LLP

Popular articles from this firm

  1. CNMC opens formal proceedings against the Spanish Football Federation *
  2. Reino Unido pasa a formar parte del exclusivo grupo de países con los que España tiene un acuerdo de reciprocidad en materia de devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido *
  3. Digital Services Tax: Overview of the progress of implementation by EU Member States’ *
  4. Adopción de nuevas medidas bajo el Real Decreto-ley 35/2020 que afectan nuevamente a los arrendamientos de locales de negocio *
  5. COVID-19 - Cross-border overview *

If you would like to learn how Lexology can drive your content marketing strategy forward, please email [email protected].

Powered by Lexology
loading...

Related research hubs

  • Spain
  • Energy & Natural Resources
  • Public

Related Spain articles

  1. El Gobierno aprueba el nuevo régimen retributivo y mecanismo de subasta de las futuras instalaciones renovables en España *
  2. Subasta de renovables: preguntas y respuestas sobre la nueva convocatoria *
  3. El Gobierno convoca la primera subasta de renovables del nuevo régimen económico y aprueba la Orden que la regulará *

Related international articles

  1. Madrid update: Environment - nº 2 April 2019 * - China
  2. Guía normativa del sector eléctrico - Novedades en la regulación del sector eléctrico del primer trimestre de 2014 * - European Union
  3. EL Salvador: GUÍA PRÁCTICA EMPRESARIAL - Regulaciones Legales Covid-19 * - El Salvador
Brigitte Zaza
Company Secretary
Chevron Limited
What our clients say

"As Company Secretary, I find these articles very useful and appropriate and also share them with the lawyers and paralegals in the department".

Back to Top
  • Terms of use
  • Cookies
  • Disclaimer
  • Privacy policy
  • GDPR compliance
  • RSS feeds
  • Contact
  • Submissions
  • About
  • Login
  • Register
  • Follow on Twitter
  • Search
Law Business Research

© Copyright 2006 - 2021 Law Business Research