Un reciente estudio de la consultora KPMG Internacional reveló que cerca del 72% de los CEO de Colombia reconoce abiertamente que sus empresas no están preparadas para afrontar un incidente de seguridad. El estudio también reveló que una de cada tres organizaciones en Colombia ha sido víctima de algún delito económico y una de cada cuatro considera que será víctima de un crimen cibernético en el próximo año.
Hacking, fraude, suplantación de identidad, fuga de información, entre otros, son algunos de los principales problemas de la era de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Todos ellos generan anualmente perdidas millonarias para las empresas, debido a la sofisticación de procesos, el nivel de datos y la capacidad de conexión a través de canales digitales que se ha incrementado con el uso de las nuevas tecnologías.
Todos estos riesgos pueden ser enfrentados a través de una cultura de ciberseguridad, que permita desarrollar en las empresas herramientas para la mitigación de los riesgos y la acción efectiva ante los mismos, que garantice la continuidad del negocio en óptimas condiciones. Contar con la asesoría de expertos le dará una ventaja competitiva y le ayudará en la defensa de su información.