• Login
  • Register
  • PRO
    • PRO Compliance plan
    • PRO Compliance
    • PRO subscription plans
    • Curated articles
    • In-depth
    • Market intelligence
    • Practice guides
    • PRO Reports New
    • Lexology GTDT
    • Ask Lexy
  • PRO
  • Latest
  • GTDT
  • Research
  • Learn
  • Experts
  • Store
  • Blog
  • Events
  • Popular
  • Influencers
  • About
  • Explore
  • Legal Research
  • Primary SourcesBeta
  • PRO Compliance

Introducing PRO Compliance
The essential resource for in-house professionals

  • Compare
  • Topics
  • Interviews
  • Guides
Getting The Deal Through joins Lexology
GTDT and Lexology Navigator have merged

CONTENT DEVELOPMENT

Become your target audience’s go-to resource for today’s hottest topics.

  • Trending Topics New
  • Discover Content
  • Horizons Beta
  • Ideation

CLIENT INTELLIGENCE

Understand your clients’ strategies and the most pressing issues they are facing.

  • Track Sectors
  • Track Clients
  • Mandates New
  • Discover Companies
  • Reports Centre New

COMPETITOR INTELLIGENCE

Keep a step ahead of your key competitors and benchmark against them.

  • Benchmarking
  • Competitor Mandates New

Lexology PRO

Power up your legal research with modern workflow tools, AI conceptual search and premium content sets that leverage Lexology's archive of 900,000+ articles contributed by the world's leading law firms. 

PRO Compliance plan
PRO subscription plans

Premium content

  • Curated articles
  • In-depth
  • Market intelligence
  • Practice guides
  • PRO Reports New

Analysis tools

  • Lexology GTDT
  • Ask Lexy
Explore all PRO content PRO Compliance
  • Find experts
  • About
  • Firms
Introducing Instruct Counsel
The next generation search tool for finding the right lawyer for you.
Back Forward
  • Save & file
  • View original
  • Forward
  • Share
    • Facebook
    • Twitter
    • Linked In
  • Follow
    Please login to follow content.
  • Like
  • Instruct

add to folder:

  • My saved (default)
  • Read later
Folders shared with you

Register now for your free, tailored, daily legal newsfeed service.

Questions? Please contact [email protected]

Register

HSF Madrid update: Medio ambiente - nº 4 Octubre 2019

Herbert Smith Freehills LLP

To view this article you need a PDF viewer such as Adobe Reader. Download Adobe Acrobat Reader

If you can't read this PDF, you can view its text here. Go back to the PDF .

Spain October 24 2019

Última edición de nuestro update de medio ambiente con las novedades legislativas más recientes, así como jurisprudencia y noticias relevantes a nivel nacional.

AGUA

Nulidad parcial del Plan Hidrolgico del Guadalquivir

El Tribunal Supremo ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por WWF-ADENA, declarando nulo parte del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisin de los Planes Hidrolgicos, en lo que atae al Plan Hidrolgico del Guadalquivir.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado el Plan Hidrolgico de Guadalquivir en lo relativo al dragado del canal de navegacin del ro, pues considera que dicha medida requiere una justificacin de mayor grado de intensidad que la realizada por la Administracin, al afectar a un espacio especialmente protegido como es el Parque de Doana.

En su sentencia, la Sala constata la falta de una evaluacin concreta y precisa de las medidas necesarias para llevar a cabo el pretendido dragado en relacin con los concretos riesgos que conlleva para los objetivos medioambientales de las masas de agua afectadas y el Parque de Doana. Aade, tambin, que el plan recoge medidas imprecisas y no incluye el contraste necesario con los efectos y riesgos que el dragado representa para el ecosistema afectado, que resultan de los informes emitidos.

As, el tribunal destaca que el planeamiento se limita a referir "una serie de medidas a realizar, planificadas, en estudio, de seguimiento, adems de consideraciones sobre los efectos de salud pblica, seguridad pblica y otras de naturaleza social y econmica, las alternativas consideradas y los beneficios obtenidos, con una genrica e imprecisa referencia a los negativos efectos medioambientales, que minimiza sin una fundamentacin que resulte respaldada por informes o documentos contratados".

La nota de prensa del Poder Judicial sobre esta

Sentencia est disponible en su web, aqu.

Nulidad Planes Hidrolgicos Galicia / Andaluca

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso contencioso administrativo n. 4493/2016, interpuesto por el Procurador don Vicente Ruigmez Muriedas, en nombre y representacin de don Jos Romero Urbano, contra el Real Decreto 11/2016, de 8 de enero, por el que se aprueban los Planes Hidrolgicos de las demarcaciones hidrogrficas de Galicia-Costa, de las Cuencas Mediterrneas Andaluzas, del

Guadalete y Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras, en relacin con el Plan Hidrolgico de la demarcacin hidrogrfica de las Cuentas Mediterrneas Andaluzas, ampliado a la Orden de la Consejera de Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio de la Junta de Andaluca de 3 de febrero de 2016, que dispone la publicacin de las disposiciones de contenido normativo del PHCMA.

Asimismo, tambin ha estimado el recurso contencioso administrativo n. 4490/2016, interpuesto por la representacin procesal de Ofatel, S.L., contra el Real Decreto 11/2016, de 8 de enero, por el que se aprueban los Planes Hidrolgicos de las demarcaciones hidrogrficas de Galicia-Costa, de las Cuencas Mediterrneas Andaluzas, del Guadalete y Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras, en relacin con el Plan Hidrolgico de la demarcacin hidrogrfica de las Cuencas Mediterrneas Andaluzas que se declara nulo por ser contrarios al ordenamiento jurdico.

La sentencia se encuentra disponible en la web del

BOE, aqu.

AIRE

Calidad del aire en Espaa

La Comisin Europea remiti a Espaa y Bulgaria, el pasado 25 de julio, ante el Tribunal de Justicia de la UE por la mala calidad del aire; en el caso de Espaa, por no respetar los valores lmite de dixido de nitrgeno (NO2). La decisin de remitir a Espaa ante el Tribunal est motivada por el incumplimiento reiterado de los lmites legales de NO2 en las zonas urbanas de Madrid, Barcelona y Valls-Baix Llobregat. Segn la Agencia Europea de Medio Ambiente, en Espaa son atribuibles al NO2, casi 9.000 muertes prematuras anuales.

El Comunicado de prensa de la Comisin Europea

est disponible en su web, aqu.

Por su parte, el Ministerio para la Transicin Ecolgica ha hecho pblica una carta remitida el 9 de julio por el comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Martimos y Pesca en la que se pide que se refuercen las medidas de calidad del aire porque las superaciones de dixido de nitrgeno, concentradas fundamentalmente en la ciudad de Madrid y el rea metropolitana de Barcelona, continan vulnerando los lmites establecidos por la normativa europea.

En la carta, se seala que es necesaria la adopcin de medidas adicionales para hacer

HERBERT SMITH FREEHILLS

MADRID UPDATE: MEDIO AMBIENTE 4

frente a las obligaciones en materia de calidad del aire y alcanzar el cumplimiento de los valores lmite para el ao 2020. La Ministra ha remitido la carta a las administraciones donde se producen las superaciones de agentes contaminantes, invitndoles a trabajar conjuntamente en nuevas medidas.

La nota de prensa del Ministerio para la Transicin

Ecolgica est disponible en su web, aqu.

Por otra parte, el Ministerio para la Transicin Ecolgica public el 23 de julio en su pgina web, el Informe de Evaluacin de la Calidad del Aire en Espaa correspondiente a los datos de 2018 que muestra, en trminos generales, una ligera mejora de todos los contaminantes legislados respecto al ao anterior. Se trata de los resultados que se notifican a la Comisin Europea.

La nota de prensa del Ministerio para la Transicin

Ecolgica, en la que se incluye un enlace al informe completo, est disponible en su web, aqu.

I Programa Nacional de Control de la contaminacin atmosfrica

El pasado 27 de septiembre, el Consejo de Ministros aprob el primer Programa Nacional de Control de la Contaminacin Atmosfrica (PNCCA) con el fin de reducir de manera significativa los niveles de contaminacin de compuestos y sustancias muy nocivas para la salud, en cumplimiento de los compromisos establecidos para Espaa en la Directiva de Techos Nacionales de Emisin para 2030. Contempla 57 medidas dirigidas a todos los sectores contaminantes y que se agrupan por sectores de actividad en 8 paquetes sectoriales: mix energtico, transporte, industria, eficiencia energtica en industria manufacturera y en el sector residencial y comercial, generacin y gestin de residuos, agricultura y ganadera; y 5 destinados a mejorar la situacin a futuro de los compuestos orgnicos persistentes.

La citada Directiva se incorpor a nuestro ordenamiento jurdico mediante el Real Decreto 818/2018, y fija la obligacin a los Estados miembros de aprobar un Programa Nacional de Control de la Contaminacin, en el que se establecen acciones en todos los sectores pertinentes, como la agricultura, la generacin de energa, la industria, el transporte...

Tras la aprobacin, el programa se enva ahora a la Comisin Europea y a la Agencia Europea de Medio Ambiente.

La nota de prensa sobre el Programa se encuentra

en la web del Ministerio para la Transicin Ecolgica, aqu.

Madrid 360

La nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 ha sido presentada por el alcalde de Madrid, que ha anunciado que Madrid 360 ser "la herramienta" con la que el Ayuntamiento de Madrid cumplir definitivamente con los lmites de calidad del aire establecidos en la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008. Madrid 360 tiene como objetivo transformar la ciudad en base a seis ejes vertebradores: un Madrid sostenible, eficiente, inteligente, global, saludable y accesible. Las medidas que contiene se implementarn progresivamente y para ejecutarse, se tramitarn los cambios necesarios en la normativa municipal.

Entre las medidas que incluye:

Peatonalizacin de la Puerta del Sol

Dos lneas de autobuses gratuitas para que los ciudadanos puedan moverse por el distrito Centro y adyacentes.

El distrito Centro contar con restricciones al trfico bajo el criterio del distintivo ambiental.

Se ir reduciendo el espacio de la circulacin a los vehculos ms contaminantes.

Soterramiento de los ocho carriles de la A-5 (una parte).

No habr calderas de carbn en la ciudad a partir del 1 de enero de 2022.

La nota de prensa y el Avance de la Estrategia de

Sostenibilidad Ambiental, Madrid 360 estn disponibles en la web del Ayuntamiento de Madrid, aqu.

BIODIVERSIDAD

Ley 5/2019, de 2 de agosto, del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia

Tiene por objeto establecer el rgimen jurdico de la conservacin, uso sostenible, mejora y restauracin del patrimonio natural, de la biodiversidad y de la geodiversidad, aplicable en el mbito territorial de la Comunidad Autnoma de Galicia.

Con esta norma, se pretende una proteccin transversal del patrimonio natural gallego, integrando los requisitos de conservacin, uso sostenible, mejora y restauracin del patrimonio natural y de la biodiversidad en las dems polticas sectoriales, as como fomentar la informacin pblica y los mecanismos de

HERBERT SMITH FREEHILLS

MADRID UPDATE: MEDIO AMBIENTE 5

colaboracin, cooperacin y participacin de la sociedad en la consecucin de sus objetivos. Adems, se procede a la adaptacin del rgimen de autorizacin administrativa a lo dispuesto en la Ley de garanta de la unidad de mercado.

En esta norma se regula con mayor detalle que hasta ahora, el procedimiento de declaracin de un espacio natural protegido, con dos novedades importantes: el establecimiento del procedimiento de elaboracin y aprobacin de propuestas de declaracin de lugares de importancia comunitaria y la previsin de que, con carcter general, la declaracin de un espacio natural protegido conlleva simultneamente la aprobacin de su correspondiente instrumento de planificacin. Se crea el Catlogo de los hbitats en peligro de desaparicin de Galicia, as como el Inventario gallego del patrimonio natural y de la biodiversidad.

En cuanto a la vigilancia, inspeccin y control del cumplimiento de lo dispuesto en la ley, se dedica una atencin especial a la reparacin del dao causado y a la reposicin de la situacin alterada a su estado anterior

Deroga la Ley 9/2001 de conservacin de la naturaleza, y modifica la Ley de proteccin ambiental de Galicia de 1995 y la Ley de montes de Galicia, entre otras normas.

Entr en vigor a los 20 das de publicarse en el

Diario Oficial de Galicia y puede encontrase en la web del BOE, aqu.

CAMBIO CLIMTICO

Planes nacionales de energa y clima

El pasado 9 de julio, los Gobiernos de Portugal, Francia y Espaa, junto con la Comisin Europea, se reunieron para cooperar en la transicin ecolgica y fortalecer los Planes Nacionales de Energa y Clima.

Los asistentes han coincidido en que los prximos aos habr una entrada masiva de energas renovables en los sistemas energticos de los tres pases y comparten que, para que el nuevo marco se desarrolle en todo su potencial es fundamental la cooperacin interregional entre Estados transfronterizos. Tambin han coincidido en la necesidad de continuar trabajando en los proyectos de interconexin energtica entre los tres pases y la importancia de los sistemas de almacenamiento para conseguir los objetivos de ambicin climtica que todos ellos comparten.

La nota de prensa est disponible en la web del

Ministerio para la Transicin Ecolgica, aqu

El 3 de septiembre se public en el Diario Oficial de la Unin Europea, la Recomendacin de la Comisin de 18 de junio de 2019 sobre el proyecto de Plan Nacional Integrado de Energa y Clima de Espaa para el perodo 2021-2030, en el que se recomienda a Espaa, adoptar, entre otras, medidas para:

Facilitar ms informacin detallada sobre las medidas destinadas a reducir la carga administrativa y sobre los marcos facilitadores para el autoconsumo de energas renovables y las comunidades de energas renovables, de conformidad con los artculos 21 y 22 de la Directiva (UE) 2018/2001.

Aclarar en mayor medida los objetivos nacionales y los objetivos de financiacin en materia de investigacin, innovacin y competitividad, relacionados especficamente con la Unin de la Energa, que deben alcanzarse de aqu a 2030, de tal manera que sean fcilmente mensurables y resulten adecuados para contribuir a la consecucin de los objetivos en las dems dimensiones de la versin final del plan nacional integrado de energa y clima.

Definir objetivos prospectivos sobre la integracin del mercado, en particular medidas para afrontar la evolucin previsible de los dficits arancelarios en los sectores de la electricidad y del gas, as como el posible impacto de las medidas previstas. Perfilar una estrategia y un calendario para avanzar hacia la aplicacin de precios totalmente basados en el mercado.

Estudiar ms a fondo cmo deberan desarrollarse las medidas actuales para alcanzar sus objetivos de ahorro energtico.

Enumerar todas las subvenciones a la energa, en particular a los combustibles fsiles, as como las medidas emprendidas y los planes para su progresiva eliminacin.

Integrar mejor los aspectos de una transicin justa y equitativa, en particular facilitando ms informacin detallada sobre las repercusiones sociales de las polticas, las medidas y los objetivos previstos y su incidencia en los mbitos del empleo y de las capacidades.

El texto de la recomendacin puede encontrase en

la web de EUR-Lex, aqu

HERBERT SMITH FREEHILLS

MADRID UPDATE: MEDIO AMBIENTE 6

Anteproyecto de Ley de cambio climtico del Pas Vasco

El Consejo Vasco de la Competencia ha dictado un Informe sobre el Anteproyecto de Ley de Cambio Climtico del Pas Vasco.

El Anteproyecto regula las medidas encaminadas a la mitigacin y a la adaptacin al cambio climtico, avanzando hacia una economa baja en carbono a travs de un desarrollo sostenible, y a tales efectos, sus objetivos son:

1 Establecer los objetivos de reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero y las medidas de mitigacin a adoptar e incrementar la capacidad de los sumideros de CO2.

2 Establecer los objetivos de eficiencia energtica y la implantacin progresiva de las energas renovables que impulsen la transicin a un modelo energtico sostenible.

3 Establecer los objetivos de mitigacin y adaptacin de las diferentes estrategias sectoriales y de los correspondientes Planes de accin.

4 Avanzar en la adaptacin al cambio climtico en Euskadi, desde la gestin del riesgo y la mejora de la resiliencia, mediante la integracin de la adaptacin en la planificacin sectorial y territorial.

5 Definir un marco de Gobernanza dirigido a garantizar la eficacia en la accin concertada de las y los agentes.

6 Definir el marco normativo para la incorporacin de la lucha contra el cambio climtico en las principales polticas pblicas afectadas y en las actuaciones del conjunto de la sociedad.

7 Establecer mecanismos y herramientas que provean de informacin de calidad sobre el cambio climtico, escenarios e impactos

El Informe puede consultarse en la web de la

Autoridad Vasca de la Competencia, aqu

Lucha contra el cambio climtico

El 11 de septiembre, la Comisin Europea adopt una Comunicacin con la que reafirma el compromiso de la Unin Europea por acelerar la lucha contra el cambio climtico.

La Unin Europea es la primera gran economa en establecer un marco legalmente vinculante para cumplir con sus compromisos bajo el Acuerdo de Pars.

La nota de prensa al respecto puede encontrarse en

la web de la Comisin Europea, aqu

El 23 de Septiembre tuvo lugar la Cumbre sobre Accin Climtica en Nueva York en la que se mostraron las nuevas iniciativas y medidas de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Pars, aumentar el compromiso de todas las partes y trabajar para reducir las emisiones a cero esencialmente a mediados de siglo.

La Cumbre ha reunido a gobiernos, sector privado, sociedad civil, autoridades locales y otras organizaciones internacionales para desarrollar soluciones en reas como infraestructuras sostenibles, adaptacin a los impactos climticos o la transicin global hacia energas renovables.

Ms informacin sobre la Cumbre, aqu

C40 World Mayors Summit

Ms de 70 alcaldes de algunas de las ciudades ms grandes e influyentes (entre ellas, Madrid y Barcelona) se han dado cita en Copenhagen desde el 9 al 12 de octubre para la C40 World Mayors Summit. Esta Cumbre Mundial de Alcaldes ha incluido una importante plataforma para las voces de los jvenes que piden una urgente actuacin contra el cambio climtico.

En este marco, la alcaldesa de Barcelona ha propuesto limitar los vuelos en los trayectos que tengan una alternativa competitiva en tren, acabar con el disel y el plstico de un solo uso, y apostar por las energas renovables.

Alcaldes de 35 ciudades se han comprometido a cumplir las directrices de la Organizacin Mundial de la Salud sobre la calidad del aire para 2030, al firmar la Declaracin de C40 por un Aire limpio en las Ciudades. Entre estas ciudades se encuentran Barcelona y Madrid. Los firmantes de la declaracin se comprometen a:

Establecer objetivos ambiciosos de reduccin de la contaminacin en un plazo de dos aos que alcancen o superen los compromisos del pas;

Implementar polticas sustantivas de aire limpio para el ao 2025 que aborden las causas propias de la contaminacin en sus ciudades; y

Presentar informes pblicos sobre los avances en el logro de estos objetivos.

Ms informacin sobre la C40 Summit y la

Declaracin, aqu

HERBERT SMITH FREEHILLS

MADRID UPDATE: MEDIO AMBIENTE 7

Etiqueta ecolgica de la Unin Europea en Canarias

El Boletn Oficial de Canarias del pasado 20 de septiembre public el Decreto 316/2019, de 5 de septiembre, por el que se regula la etiqueta ecolgica de la Unin Europea en la Comunidad Autnoma de Canarias. La etiqueta ecolgica europea es un instrumento de carcter voluntario para la promocin y proteccin del medio ambiente, cuyo objetivo es promover productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos.

Podrn solicitar el uso de la etiqueta ecolgica las personas o entidades productoras, fabricantes, importadoras, prestadoras de servicios, comerciantes y/o detallistas. Aplica a los bienes o servicios que cumplan estos dos requisitos: a) que el producto est incluido en alguna categora para la que la Comisin Europea haya aprobado "criterios para el otorgamiento de la etiqueta ecolgica de la Unin Europea". B) Que el producto proceda de la Comunidad Autnoma de Canarias o, en el caso de que tenga su origen fuera de la Unin Europea, que se haya comercializado o vaya a comercializarse en el territorio del archipilago canario.

Se regula el procedimiento de concesin de la etiqueta ecolgica y las actuaciones posteriores a la concesin de la ecoetiqueta, se incluye un modelo de solicitud de la misma y se crea un Registro administrativo de productos canarios con ecoetiqueta.

El Decreto est disponible en la web del Boletn

Oficial de Canarias, aqu

Fecha para la constitucin de la garanta financiera obligatoria

El 15 de octubre se ha publicado en el BOE la Orden TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual ser exigible la constitucin de la garanta financiera obligatoria para las actividades del anexo III de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Esta orden tiene por objeto fijar la fecha a partir de la cual ser exigible la constitucin de la garanta financiera obligatoria prevista en el artculo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, para las actividades del anexo III de la misma, clasificadas con nivel de prioridad 3 conforme al anexo de la Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, de acuerdo a lo establecido en la disposicin final cuarta de la Ley 26/2007, de 23

de octubre, y al calendario establecido en la Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Las actividades clasificadas con nivel de prioridad 3 en la Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, debern disponer de una garanta financiera que les permita hacer frente a la responsabilidad medioambiental inherente a la actividad o actividades que pretendan desarrollar, en el plazo de dos aos a contar desde la fecha de entrada en vigor de la presente orden, a excepcin de las actividades de cra intensiva de aves de corral o de cerdos que debern disponer de la garanta financiera en el plazo de tres aos a contar desde la fecha de entrada en vigor de la presente orden.

El texto de la Orden puede encontrarse en la web

del BOE, aqu.

ECONOMA CIRCULAR

Premios a la mejor prctica de Economa Circular

Hasta el 15 de julio ha estado abierta la convocatoria de la primera edicin de los premios a la mejor prctica de Economa Circular en Espaa, organizados por el Grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad. El objetivo de estos premios es reconocer aquellos proyectos y trabajos de investigacin que, basados en la economa circular, contribuyan o tengan el potencial de contribuir de forma sustancial al desarrollo de la competitividad empresarial de nuestro pas, con especial atencin en aquellos proyectos que incluyan la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo y objeto de los mismos. El premio se entregar en un acto pblico convocado durante 2019.

Ms informacin sobre la convocatoria , aqu.

Alianza Circular sobre los plsticos

El pasado 20 de septiembre, ms de cien representantes de todas las etapas de la cadena de valor de los plsticos (empresas de todos los tamaos, asociaciones empresariales, autoridades...) firmaron la declaracin de la Alianza Circular sobre los Plsticos, mediante la cual se fomentan acciones voluntarias para el buen funcionamiento del mercado europeo de plstico reciclado. La declaracin seguir abierta para su firma en el sitio web de la Comisin Europea para que puedas sumarse a ella ms signatarios.

La nota de prensa sobre la firma se encuentra en la

web de la Comisin Europea, aqu.

HERBERT SMITH FREEHILLS

MADRID UPDATE: MEDIO AMBIENTE 8

Ms informacin sobre la Alianza en la web de la

Comisin Europea, aqu.

ENERGAS RENOVABLES

Renewables 2019 Global Status Report

REN21 ha publicado el pasado mes de junio el informe Renewables 2019 Global Status Report, que analiza el estatus mundial de las energas renovables, energas que suministran actualmente, ms de un cuarto de la produccin mundial de electricidad.

El informe da a conocer que la energa solar fotovoltaica y la elica son ahora las dos tendencias principales en el sector elctrico; que en 2018, el despliegue global de energas renovables mantuvo un ritmo constante en general; y que las ciudades son grandes impulsoras del despliegue de la energa renovable.

La nota de prensa y el informe estn disponibles en

su web, aqu.

Feria internacional de energa y medio ambiente

La prxima edicin de la Feria tendr lugar del 5 al 7 de febrero de 2020 bajo el lema "Integramos energas para un futuro sostenible". Los ejes estratgicos de esta edicin sern: sostenibilidad, innovacin y negocio.

Genera ofrece a empresas y profesionales una plataforma de contacto comercial y conocimiento de las tendencias, novedades y tecnologas que estn marcando la evolucin del sector industrial de las energas renovables, la distribucin, la eficiencia energtica y sus principales aplicaciones, como en almacenamiento, autoconsumo y movilidad.

Ms informacin, aqu.

GASES DE EFECTO INVERNADERO

Orden sobre las tarifas del rea espaola del Registro de la Unin en el marco de la Ley por la que se regula el rgimen del comercio de derechos de emisin de gases de efecto invernadero

La Orden TEC/813/2019, de 24 de julio, sobre las tarifas del rea espaola del Registro de la Unin en el marco de la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el rgimen del comercio de

derechos de emisin de gases de efecto invernadero se public en el Boletn Oficial del Estado del 30 de julio, entrando en vigor al da siguiente de su publicacin.

El Registro de la Unin tiene por objeto llevar cuenta exacta de la expedicin, la titularidad, la transferencia y la cancelacin de derechos de emisin. Esta orden ministerial tiene por objeto autorizar las tarifas que ha de aplicar el administrador nacional del Registro, as como desarrollar determinados aspectos relacionados con su devengo y pago. Tambin se han incluido en esta orden, previsiones relativas a la autorizacin de las tarifas y su cobro, la enumeracin de las cuentas excluidas del mbito de aplicacin de dicha orden ministerial, la vigencia temporal de las tarifas as como las consecuencias derivadas de su impago. Por ltimo, se establece la periodicidad de informacin de la aplicacin del rgimen tarifario. Las tarifas sern exigibles a partir del 1 de enero de 2020.

En particular, queda derogada la Orden AAA/351/2013, de 27 de febrero, sobre tarifas del rea espaola del Registro de la Unin Europea en el marco de la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el rgimen del comercio de derechos de emisin de gases de efecto invernadero, a partir del 1 de enero de 2020.

El texto de la Orden puede consultarse en la web

del BOE, aqu.

RESIDUOS

Proyecto de Real Decreto por el que se regula la eliminacin de residuos mediante depsito en vertedero

El 6 de octubre finaliz el plazo para remitir sugerencias sobre el este Proyecto de real decreto. El objetivo del mismo es ajustar la regulacin nacional sobre vertederos a la Ley 22/2011, de 2 de julio, de residuos y suelos contaminados, y responde, tambin, a la obligacin de trasponer la Directiva (UE) 2018/850, de 20 de mayo, por la que se modifica la Directiva 1999/31/CE, de 26 de abril, relativa al vertido de residuos, al ordenamiento jurdico interno, de incorporar la jurisprudencia comunitaria en materia de vertido de residuos y a la necesidad de impulsar el trnsito hacia una economa circular.

El texto del Proyecto se puede encontrar en la web

del Ministerio para la Transicin Ecolgica, aqu.

HERBERT SMITH FREEHILLS

MADRID UPDATE: MEDIO AMBIENTE 9

TRIBUTOS

Recurso de inconstitucionalidad contra la Ley que modifica el impuesto sobre la afeccin medioambiental de Castilla y Len

El pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trmite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Presidente del Gobierno contra el Artculo nico.Cuatro de la Ley 6/2018, de 13 de noviembre, por la que se modifica el impuesto sobre la afeccin medioambiental causada por determinados aprovechamientos del agua embalsada, por los parques elicos y por las

instalaciones de transporte de energa elctrica de alta tensin regulado en el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Castilla y Len en materia de tributos propios y cedidos, en cuanto incluye un nuevo hecho imponible en la letra c) del art. 51.1 del Decreto Legislativo 1/2013.

La nota del Tribunal Constitucional y la providencia

estn disponibles en su web, aqu.

Autores Iria Calvio, Responsable de la prctica de medioambiente Alejandro Soto, Asociado Mara Garca, Knowledge & Research manager

Herbert Smith Freehills LLP - Iria Calviño, Alejandro Soto and Maria Garcia
Back Forward
  • Save & file
  • View original
  • Forward
  • Share
    • Facebook
    • Twitter
    • Linked In
  • Follow
    Please login to follow content.
  • Like
  • Instruct

add to folder:

  • My saved (default)
  • Read later
Folders shared with you

Filed under

  • Spain
  • Environment & Climate Change
  • Litigation
  • Tax
  • Herbert Smith Freehills LLP

Tagged with

  • Biodiversity

Popular articles from this firm

  1. El Gobierno aprueba el Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica *
  2. ESG Tracker *
  3. Sector update: Derecho digital y TMT | Nº 4 - Diciembre 2020 *
  4. The Spanish Government approves a Royal Decree on grid access and connection *
  5. Los nuevos contratos FIDIC 2017 *

If you would like to learn how Lexology can drive your content marketing strategy forward, please email [email protected].

Powered by Lexology
loading...

Related topic hubs

  1. Spain
  2. Environment & Climate Change
  3. Litigation

Related Spain articles

  1. Madrid update: Medio ambiente - nº 6 Octubre 2018 *
  2. Madrid update: Medio ambiente - nº 3 Junio 2019 *
  3. Madrid update Medio Ambiente *

Related international articles

  1. Madrid update: Environment - nº 2 April 2019 * - China
  2. Proyecto de Ley para la sustitucin progresiva del uso de bolsas plsticas y tendencias en la regulacin internacional * - Central & South America
  3. Actualidad Normativa N.º 5 * - European Union
Terry V Thiele
Director, Sustainable Product Strategies
The Lubrizol Corporation
What our clients say

"The problem with the information age is that it leaves one drinking from a firehose. The service succeeds in reducing that torrent to manageable gulps of high value analyses addressing topics of immediacy. "

Back to Top
  • Terms of use
  • Cookies
  • Disclaimer
  • Privacy policy
  • GDPR compliance
  • RSS feeds
  • Contact
  • Submissions
  • About
  • Login
  • Register
  • Follow on Twitter
  • Search
Law Business Research

© Copyright 2006 - 2021 Law Business Research